En el programa “Correo de los sábados”, que conduce Mario Tolosa, por radio FM del Sol, de Río Grande, la diputada nacional Liliana “Chispita” Fadul mantuvo un extenso reportaje.
En el mismo, se repasaron varios temas de actualidad. Fadul expresó su descontento de ver como algunos legisladores fueguinos, que ni siquiera pertenecen al FPV, suscriben permanentemente con su voto afirmativo, posturas del Kirchnerismo. También destacó que considera importante en la etapa electoral que se avecina, conformar un frente que tenga por objeto fundamentalmente proteger el trabajo porque posibilita el bienestar de la gente.
Con relación a la llamada ‘Democratización de la Justicia’, Chispita dijo que es inconcebible que sea tratada de esta manera, sin permitir un amplio debate integrando las opiniones de los especialistas, los jueces, los colegios de abogados, los académicos y todos aquellos que pueden aportar conceptos fundamentales para el logro del mejor proyecto, y en consenso. Estoy viajando a la provincia para intentar reunirme con el colegio de abogados y otros profesionales para escuchar sus opiniones. Espero que los diputados reflexionen bien su voto y no convaliden este avance del poder político sobre el judicial.
“Me hubiera gustado que el diputado Garramuño votara de otra manera”
Fadul introdujo en la entrevista “estoy con mucho trabajo; y la verdad desilusionada en parte pero con actitud positiva para que las cosas puedan cambiar por la forma en que se está llevando adelante el debate de la mal llamada ‘democratización’ de la justicia porque yo la llamaría ‘partidización’ de la justicia, tal como el oficialismo está planteando esta reforma”, confió la parlamentaria nacional.
En ese sentido pidió “reflexión” a algunos diputados nacionales y observó que “no faltan tantos votos como para que estas leyes no salgan el miércoles próximo. Uno de ellos es el voto del diputado (Jorge) Garramuño y espero que su postura sea rechazar esta reforma que en horas, en días, se nos ha querido imponer y las mayorías circunstanciales no pueden imponer políticas de Estado así de esta manera”, cuestionó.
Fadul aboga porque “haya un tratamiento mesurado, coherente, lógico para que todos puedan opinar, los colegios de abogados, las asociaciones de magistrados. En fin, como se debe tratar una ley y esta ley es una política de Estado y tratarla así, a los empujones diría yo, me parece lamentable”.
Recordó que en la pasada sesión, “la diferencia no fue tan marcada; y para que una ley sea verdaderamente constructiva y le sirva a los ciudadanos -y no a los funcionarios de turno-, tiene que ser bien merituada y convocando a los sectores involucrados, hay gente que quiere participar, abogados, magistrados, constitucionalistas que entienden que esto es absolutamente inconstitucional y es una pena que en un período democrático se tenga que avanzar así, sin un estudio profundo y sin escuchar a la gente y eso es lo más lamentable”, entendió.
“Espero que el miércoles haya una reflexión de aquellos que están pensando votar en un sentido y que realmente haya una reacción positiva en el sentido de que a las cosas hay que hacerlas con mesura, con estudio, con análisis y escuchando a la gente”, remarcó.
Fadul recordó que “la marcha del otro día fue multitudinaria y el abrazo al Congreso también va a ser multitudinario porque la gente se da cuenta lo que pasa en el país; se da cuenta que se quiere ‘partidizar’ la justicia como está planteada la reforma desde el oficialismo para el Consejo de la Magistratura, por ejemplo, que es uno de los tres proyectos que van a ser tratados en la próxima sesión ¿qué va a pasar? Si al kirchnerismo, el poder de turno o al que venga después no le gusta un juez con la mayoría simple lo va a poder destituir. Esto es algo asombroso, increíble que se está planteando”.
‘Chispita’ Fadul adelantó que este lunes tratará de mantener una reunión con los colegios de abogados y con la asociación de magistrados de la provincia para escuchar su opinión. “La mayoría quiere la división de poderes y que ningún gobierno tenga la atribución de manejar a la justicia, estamos en una República”.
“El miércoles pasado votaron en Diputados algo que muchos sosteníamos como un maquillaje, lo groso es lo que se votará el miércoles que viene y todo lo que se votó, no tiene nada que ver con la democratización de la justicia. Se vota, por ejemplo, que para ingresar al Poder Judicial, se van a necesitar concursos. Me parece perfecto. Esto es para evaluar el mérito de cada persona, su capacidad, la idoneidad. Eso está muy bien. Ahora, lo que nosotros planteamos es por qué no se mide con la misma vara a los otros poderes. Nosotros pedimos que haya una ley donde los tres poderes del Estado y eso sí es democratización del Estado, se ingrese también por concurso cuando se trata de la planta permanente de los tres poderes del Estado”, redobló Fadul.
“Esto, el kirchnerismo no lo quiso, lo mismo que las declaraciones juradas. Nos dicen que estas sean públicas. Por supuesto que esto está muy bien y el control social a mí me parece excelente. Ahora, lo que se votó y el diputado Garrido de la Unión Cívica Radical planteó claramente por qué era mucho menos transparente porque ahora hay muchos menos requisitos: los funcionarios que tengamos que presentar nuestras declaraciones juradas, lo vamos a tener que hacer con muchos menos requisitos de lo que hasta hoy hemos tenido que hacer; es decir, hay muchísima menos transparencia en este sentido y así sucesivamente. Son cosas que no ayudan a la democracia y que se ponga en peligro la división de poderes en la República, que tanto costó conseguir y mantener, me parece muy grosero, tanto es así que la marcha del otro día en distintos lugares del país me parece que es el corolario de todo esto”.
“Me siento acompañada por la gente”
‘Pety’ Gómez preguntó a Chispita si en algunas votaciones no se sentía sola, ya que de los ocho legisladores nacionales era la única que no apoyaba permanentemente con su voto al Kirchnerismo, a lo que Fadul respondió que “de ninguna manera me siento sola, ya que tengo muy claro por qué estoy sentada en la banca, lo único que hago es respetar el mandato de la gente que me colocó ahí, por eso voto siempre observando y respetando los intereses de la Tierra del Fuego y de la República, me siento respaldada por la gente y con el acompañamiento de mi conciencia de saber que estoy votando lo que los representados quieren y los intereses de la provincia”.
“A mi no me gusta hablar de la gente que no está presente pero voy a hablar objetivamente de las cosas que vienen pasando, pero no de las personas. Jamás descalificaría personalmente a nadie porque no es mi estilo pero voy a hablar objetivamente cómo se votan las leyes en la Cámara de Diputados de la Nación y la verdad que obviamente a mí me gustaría sin dudas que esta reforma, por ejemplo, no lo hubiera votado ningún senador ni la vote ningún diputado de nuestra provincia. En el caso de los diputados del Frente para la Victoria, y estoy hablando de Rosana (Bertone) (Rubén) Sciutto y (Julio) Catalán Magni, me hubiera gustado y tengo la esperanza, de que antes del miércoles reflexionen. También me hubiera gustado que el diputado Garramuño votara de otra manera no solo este tipo de leyes sino todas, primero porque es representativo de un partido provincial (MPF), tal como nosotros tenemos el nuestro (PFF). En la última votación del miércoles, creí que él iba a votar en contra y se preguntó ‘por qué el Poder Ejecutivo Nacional no se mide con la misma vara’ haciendo referencia al dicho ‘haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago’ en el caso del ingreso de los trabajadores. Sin embargo, el ex intendente de Ushuaia terminó votando en un bloque interprovincial a favor del proyecto oficialista. Salvo el ‘voto joven’ que no acompañó, el diputado Garramuño apoyó todas las leyes del Ejecutivo”, reprochó.
“Uno lo que más quisiera es que los pares de su provincia –más allá del color político que tengan, voten de manera diferente porque estoy convencida de que la gente mayoritariamente en nuestra provincia y en todo el resto del país, no quiere que el Poder Judicial se politice, se ‘partidice’ o pueda ser manejado por el poder político, hoy el kirchnerismo, mañana no sabemos cuál. Esto es algo muy serio”, advirtió.
“Uno siempre espera hasta el momento de levantar la mano y bajarla de que haya un acompañamiento en este sentido, pero las cosas están dadas así. A mi me votaron no para decir siempre que no o ser una oposición destructiva, todo lo contrario. Estoy segura que a mi me votaron para acompañar las cosas positivas y buenas del Ejecutivo nacional, pero también para no acompañar aquellas cosas que son negativas y en muchos casos como en este realmente increíble y que jamás van a ser acompañados por mí, de ninguna manera”.
“Es una denuncia muy grave como para haber intentado farandulizarla burdamente”
Respecto del escándalo de Lázaro Báez, la fueguina fue terminante, “es una denuncia muy grave como para haber intentado farandulizarla burdamente, creo que CFK debería haber dado explicaciones muy claras sobre este tema, inmediatamente. La Presidente tendría que estar hablando de este tema; sino está involucrado el Gobierno nacional ni ninguno de sus funcionarios, ya tendría que estar dando las explicaciones del caso hace
rato. Ahora va a actuar la justicia y ya se produjeron algunos allanamientos en Puerto Madero”. Recordó que “ya hay varias denuncias de diputados en este sentido y por supuesto desde nuestro bloque estamos trabajando en proyectos y pedidos de informes necesarios para clarificar esta situación”.
“Me gustaría ser senadora nacional”
Se le preguntó a Chispita si le gustaría ser candidata a senadora o intentaría renovar su banca en diputados a lo que respondió que “de eso estamos hablando mucho en el partido, las autoridades y militantes ya hemos debatido alternativas. Apuntamos a poder conformar un frente electoral, de integración con otras fuerzas sociales y políticas”, agregando que “personalmente, claro que me encantaría ser senadora nacional. Creo que en esta instancia hay que estar muy cerca de los trabajadores; me parece que se vienen tiempos duros y difíciles pero eso no se quiere decir que no se esté capacitado con la posibilidad de que las cosas se hagan bien y de la mejor manera posible, y que en el caso de nuestra provincia se siga creciendo, pero insisto, debemos estar muy cerca de nuestros trabajadores, muy cerca de la gente y tratando de hacer lo mejor”.